Tecnología educativa

La tecnología educativa es un conjunto de recursos, procesos y herramientas de Información y Comunicación aplicadas a la estructura y las actividades del sistema educativo en sus diversos ámbitos y niveles.

¿Cuál es la importancia de las tecnologías educativas?

Aunque a muchas personas todavía les gusta confiar en los métodos tradicionales de enseñanza, las posibilidades que se abren cuando la tecnología se lleva al salón de clases son infinitas dando mayor contexto y valor al papel tiene la tecnología en la educación actual.

La tecnología ahora forma parte importante de nuestro día a día, siendo su incorporación en el ámbito educativo clave para preparar a los alumnos de cara al futuro.

A raíz de la crisis de la COVID-19, docentes y alumnos han tenido que adaptarse a utilizar más que nunca dispositivos electrónicos en el proceso formativo, lo que ha hecho que sean más permeables a los cambios.  El empleo de estas herramientas facilita el desarrollo de habilidades digitales, estimula la alfabetización en este ámbito y potencia la adaptabilidad y el aprendizaje constante.

Por ello, próximamente se espera un gran impulso en los procesos de innovación educativa en los que las TIC tendrán un papel esencial. Hay que considerar que los estudiantes ya interactúan constantemente con la innovación tecnológica fuera del aula, por lo que es lógica su integración en el aprendizaje.

Además, la tecnología educativa, a través de un enfoque sistemático de los procesos y recursos de la enseñanza, sirve para mejorar el rendimiento del alumnado y permite dar seguimiento a su desarrollo, identificar las necesidades de los individuos y adaptar las TIC a la formación.

Ventajas del uso de la tecnología en la educación

Actualmente, los niños son nativos digitales, por lo que no es lógico apartar las TIC del mundo académico. Además, las ventajas y usos de la tecnología en la educación son variados:

  • Aprendizaje a distancia: permite el acceso a la educación desde cualquier lugar, ampliando así las oportunidades de aprendizaje.
  • Favorece la educación universitaria y la formación de adultos, ya que es más fácil de compatibilizar con la vida laboral y familiar al estudiar vía remota.
  • Diversidad de plataformas: posibilita el interactuar y aprender desde diversas plataformas adaptándose a diversos estilos de aprendizaje.
  • Horarios flexibles: posibilidad de acceder a los contenidos y participar en actividades educativas en cualquier momento, adaptándose al ritmo de vida de cada estudiante.
  • Educación más inclusiva: accesible para personas con discapacidad o en situaciones que les impiden asistir a clases presenciales.
  • Personalización del aprendizaje: permite adaptar contenidos y métodos de enseñanza a las necesidades y ritmos de de cada uno.
  • Desarrollo de habilidades digitales: potencia las capacidades y competencias clave en el manejo de herramientas tecnológicas.
  • Herramientas para docentes: proporciona recursos organizacionales, de planificación, ejecución y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Seguimiento personalizado: facilita la evaluación continua del progreso de cada estudiante permitiendo ajustes oportunos.
  • Comunicación efectiva: existe una comunicación más directa y fluida entre la comunidad educativa.
  • Prevención de la deserción escolar: posibilita identificar de manera precoz el riesgo de deserción a través de software específico.
  • Sostenibilidad: contribuye a la reducción del impacto ambiental al disminuir la necesidad de recursos físicos y desplazamientos.

¿Qué papel tiene la tecnología en la educación?

Cuando los problemas educativos encuentran solución en el uso de la tecnología de la información, es decir, en el uso de computadoras y más equipos de telecomunicación de almacenamiento, transmisión y manipulación de datos, hablamos de la tecnología en la educación. En otras palabras, comprendemos que la tecnología educativa se trata de la utilización de dispositivos tecnológicos para propósitos educativos.

Actualmente, el personal de centros educativos tiene la posibilidad de adquirir internet, computadoras, pizarrones digitales, teléfonos móviles y tabletas para compartir su conocimiento u organizar clases y tareas. Dichas facilidades han logrado adaptar los métodos educativos a la era digital, donde existe un mayor número de recursos de enseñanza y aprendizaje tanto para maestros como para alumnos.

El alumnado puede acceder a mucha más información a través del implemento de las nuevas tecnologías que, por cierto, abren también nuevos espacios lúdicos y de expresión, tales como juegos y blogs.

¿Cuáles son los pilares de la tecnología educativa?

Los nuevos modelos educativos han sido creados bajo la consciencia de que el futuro de nuestra sociedad depende de tres áreas tecnológicas, a saber: programación, robótica e impresión 3D. Dichas áreas son los pilares de la tecnología educativa:

Programación

La enseñanza de programación va más allá de la preparación del alumnado para un campo laboral tecnológico. Los alumnos resuelven procesos de autocorrección, ya que aprenden a localizar errores en problemas complejos.

La programación trabaja fomentando el aprendizaje de lógica, la creatividad, encuentro de soluciones y emprendimiento.

Robótica

La robótica es la materia que permite programar un dispositivo o robot, enseñándole un conjunto de instrucciones para que las ejecute de manera autónoma.

La programación de un robot permite a los estudiantes ver de manera física los errores de programación y sus límites, además de aprender a manejar un lenguaje preciso.

El aprendizaje de esta materia da solución a la demanda creciente de ciencia e ingeniería en futuros empleos ya que, gracias a los avances de la era digital, se necesitarán personas capaces de programar dichos dispositivos.

Impresión 3D

La impresión 3D está adquiriendo gran importancia para el diseño de maquetas o prototipos en diversos ámbitos de nuestra vida.

Medicina, ingeniería, industria textil y más utilizan esta tecnología con éxito, también pueden utilizarse para geografía y arte. Gracias a la impresión 3D los estudiantes aprenden sobre nuevas tecnologías y su uso, pero también les ayuda a comprender teorías complejas puesto que logra ejemplificarlas.

¿Qué cambios ha traído la tecnología en la educación?

Hace algunos años los estudiantes solo podían acceder a la educación de manera presencial. Contaban con grandes cantidades de libros y cuadernos, y buscar información de manera manual era mucho más demorado. La información en papel era indispensable.

La tecnología trajo consigo la posibilitad de estudiar en línea, lo que simplifica el acceso a la educación en cuanto a lugar y hora, encontrar información es mucho más sencillo y se puede acceder a enormes bases de datos rápidamente.

Hoy en día las personas pueden acceder a la información desde cualquier dispositivo inteligente e incluso presenciar conferencias a través de video llamadas.

La creación de proyectos es mucho más sencilla, pues la tecnología trajo herramientas nuevas que suplantan el papel. En resumen, la tecnología en la educación ha hecho que aprender sea más fácil, cómodo e incluso asequible. La era digital no se detiene, por lo que es importante que docentes y especialistas se encuentren al tanto de las nuevas tecnologías para así poder preparar a sus alumnos.


Comentarios